Pautas para hacer tus propias cañas

Utiliza una caña de oboe de alta calidad como modelo.

Puedes utilizarla como base en tus experimentos para ver si algo te funciona mejor (e implementarlo) o volver a lo que sabes que te funciona.

Anota y cuida la información sobre la caña.

Te resultará imprescindible para sacar conclusiones, debes tener siempre presente las medidas que utilizas en el atado, tensión del hilo, longitud de raspado, tudeles que mejor funcionan, forma de la pala o madera utilizada. La clave es encontrar el equilibrio en tus cañas para oboe.

Comienza por controlar el atado.

Practica con el hilo en un lápiz haciendo las vueltas hacia un lado y otro y los nudos antes de lanzarte a las palas y tudeles. Puedes empezar con palas más económicas porque las primeras cañas seguramente acaben en la basura, eso no es ningún problema al principio. Recomendamos nuestras palas de aprendizaje comenzando con una longitud de 74 mm de longitud usando tudeles de 46 o 47 mm Puedes utilizar tudeles de cañas viejas o nuestros tudeles para oboe.

Raspa con una buena navaja.

La navaja siempre afilada y con buena luz. También necesitarás una placa o pestaña. Para cortar necesitarás tijera, taco y cuchilla o guillotina. En nuestra nuestra sección materiales para cañas de oboe podrás ver todas estas opciones.

Consigue material de alta calidad.

La madera es fundamental. Nuestras cañas están elaboradas con el mejor material de Francia, con madera seleccionada según su dureza, trabajado sin prisa y con cariño, por eso suenan así.

Amplía tu caja de herramientas.

Cuando tengas cierto nivel amplía tu caja de herramientas, puedes comprar de todo, si te gusta puedes empezar por la forma que más te guste, una máquina para el raspado de las cañas de oboe, una máquina para gubiar, etc.

Comparte experiencias.

Compartir con profesores y compañeros, es la mejor forma de aprender.

Ir arriba
Ir al contenido